martes, 3 de julio de 2012

EL TODO GRATIS DE ZP...HA TENIDO, TIENE Y TENDRÁ UN PRECIO


Antes de nada me gustaría colocar unos datos para que el que quiera (o pueda) los analice:

Los datos de la siguiente tabla corresponden al total de la Deuda Pública durante el periodo desde 1996 hasta 2011.

Año
Millones €
% PIB
€ Per Cápita
2011
734.961 €
68,50%

2010
641.802 €
61,00%
13.908 €
2009
561.319 €
53,30%
12.152 €
2008
433.611 €
39,80%
9.512 €
2007
380.661 €
36,10%
8.484 €
2006
389.507 €
39,60%
8.870 €
2005
391.083 €
43,00%
9.030 €
2004
388.701 €
46,20%
9.101 €
2003
381.591 €
48,70%
9.058 €
2002
383.170 €
52,50%
9.293 €
2001
377.806 €
55,50%
9.269 €
2000
373.506 €
59,30%
9.251 €
1999
361.556 €
62,30%
9.034 €
1998
345.953 €
64,10%
8.654 €
1997



1996
390.277€
66,80%




Analizando la situación de 1996, que fue el año en que felipito dejó a España en la más grande de sus miserias contemporáneas (veremos si no le gana ésta), arroja un porcentaje de 66,80% respecto del PIB. Cuando llegó nuestro mejor presidente zparo, la cifra era del 46,20%. Ahora en 2011, nos han dejado los nefastos dirigentes zperiles en un 68,50%.

Mi primera conclusión tras el análisis inicial, es que después de un malgobierno del Psoe, deja el país con una mano puesta delante y otra detrás, con un nivel de endeudamiento bastante alto. Luego llega un gobierno del PP y encauza de nuevo la situación. Quien tenga ojos que vea los datos y quien tenga cerebro y no lo mantenga ocupado con drogas, que lo utilice.

Así gobierna todo el mundo, si te hace falta dinero, emites deuda pública y todo solucionado. El problema viene cuando los mercados, es decir, los tiburones más usureros del mundo, que hoy suelen llamarse la banca de inversión, se da cuenta de la debilidad de un país, como en este caso ha ocurrido con el nuestro. Primero vieron la debilidad y la churreteria que tenía nuestro queridísimo presidente, que es sólo eso, un churrete, y luego claro, el terreno ya estaba totalmente abonado.  

Era muy bonito, como decía yo ya por el año 2007 que se estaban promulgando leyes, alegando ser muy beneficiosas para el llamado Estado del Bienestar, que algunos creen que es darse la vida padre sin doblar el lomo. Es decir, que se lo quieren llevar nuevecito a la caja de pino. No, señores y señoras, no. No se puede criticar a los hijos de la Duquesa de Alba porque tienen la vida resuelta sin hacer nada, si vosotros estáis viviendo mejor que ellos. Un gran amigo mío los retrata con la expresión: pijos sin cortijos. Algunos hasta alegan la falta de trabajo para esconderse bajo el regazo paterno. No, esto no es el Estado del Bienestar. Esto es cargarse el Estado del Bienestar.

Analizando la situación en toda España, también llego a la conclusión de que el nuevo juego que he comentado de cargarse el Estado del Bienestar, bien es verdad que no conoce siglas de partidos, puesto que todos y absolutamente todos los que tenían cargos de gobierno, han tenido parte de culpa. Todas las siglas con cargo de gobierno están implicadas, y las que no tenían cargo de gobierno, o también tienen culpa, o no la tienen porque no tenían cargos, si no, de seguro viendo el panorama, también hubieran sido culpables. Cito algunos casos, por Comunidades Autónomas: Andalucía, Balares, Castilla La Mancha, Catalunya, Extremadura, Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana en los que se han dado sistemáticamente  eres falsos, desorbitada dimensión de la administración, administración paralela creada exprofeso para enchufar a amiguetes, contratos desorbitados para financiación ilegal de partidos, prevaricaciones, enriquecimiento ilícito, cohechos a diestro y siniestro… en fin de todo. Y por no hablar de las Diputaciones y Ayuntamientos, con miles de cargos de confianza y duplicidad de sueldos, choferes sin trabajar, coches de lujo con 24horas de disponibilidad… ¡Qué desmadre señores y señoras!.

Aquí en estos años nadie (ni Gobierno, ni CCAA, ni Diputaciones, ni Ayuntamientos, ni tribunales de cuentas, ni Banco de España, …nadie) ha cumplido su labor de vigilancia para que el dinero se invirtiera en lo necesario. Se ha ido en lujos para todo el mundo. Si, para todo el mundo. Porque en definitiva si se estaba gastando en cosas que no se pueden pagar, en definitiva eran lujos. Y ahora, de aquellos polvos, vienen estos lodos. Y quien sufre más, pues los de siempre, el eslabón más débil, los trabajadores (no funcionarios) que son despedidos y pequeños empresarios honrados. Los primeros, porque normalmente su salario no les llega para tener un fondo de ahorro para que cuando lleguen momentos de crisis no les afecte. Y los segundos porque cuando llegan momentos de crisis, lo pierden todo-todo cuanto tienen, si son honrados  y si no, pues dejan de pagar y se guardan ese dinero que deben a otras personas debajo de una losa para capear el temporal.

En el anterior párrafo he hecho una mención expresa a los “trabajadores”, intentando no caer en otro error comúnmente cometido entre extremistas de izquierdas como es el equívoco de llamar a la clase trabajadora como clase obrera o proletarios. Meditándolo mucho y tras leer toda clase de autores de principios del siglo XX he llegado a una conclusión: ya no existe en España una llamada clase obrera, sólo existen trabajadores y empresarios, ambos ya sean buenos o malos, que como es natural en todas partes, los hay de todos los colores. Los autores de ideales socialistas-totalitarios como Marx, Lenin, Stalin, Trotsky y sus acólitos, no se ponían de acuerdo en denominar a la clase obrera, diferenciándola la mayoría por ejemplo de los campesinos (hay multitud de obras de estos autores, no solo poniéndose verdes unos a otros, por no reflejar el ideal de lo que cada uno entendían por marxismo y luego leninismo, sino por defender los derechos de un solo tipo de trabajador. En fin un lío, que no lo entendían ni ellos, que a más de uno, como por ejemplo Trotsky le costó la vida exiliado).
Ahora ya la vida en estos tiempos es más complicada, ya que incluso existen ciertos trabajadores que también son empresarios

Acabado el inciso del párrafo anterior, volviendo al tema de este mal llamado Estado del Bienestar, es que no tiene nada que ver con grandes velódromos, aeropuertos sin pasajeros, chóferes con sus respectivos coches para cargos públicos, líneas de móviles con facturas de infarto, contratos falsos, cohechos. No, no es eso. Eso son delitos. Pero como quien hace la ley hace la trampa, la ley la hacen ellos mismos, pues luego pasa lo que pasa. Que las responsabilidades se las lleva el tiempo y prescriben o en muchos casos las penas son de risa, porque si de algo se caracteriza los políticos españoles es por tener la más poca vergüenza del mundo, ya que aunque les hayan cogido con las manos en la masa, siguen negándolo aunque los maten. Si yo pago por mis malas gestiones, ¿por qué ellos no?.

También hay mucha gente (ignorante), que en su confusión del Estado del Bienestar, se creen que esto consiste en que todo es gratis o todo debe ser gratis. Nada más lejos de la realidad. Aquí no hay nada gratis, cuando algo es gratis, es porque lo paga otro, ya que el dinero es como la energía, ni se crea ni se destruye, solo cambia de manos. Pero ya sabemos lo que pasa cuando una cosa no la paga uno, pues que se producen los abusos y no se valora lo que se tiene.

Volviendo al análisis de las cifras, se extrae que tras los recortes empleados por el actual gobierno, la sangría se ha reducido mucho, si bien hay que decir que aún quedan partidas que se pueden y deben tocar para adecuarla a la realidad existente.

Pero no es la partida de gasto el mayor problema de España en estos momentos, sino que es la partida de ingresos, que al ser tan bajas, ya ni siquiera pueden ser asumidos unos gastos bajos y hay que recortar más porque no se puede pagar, o buscar más dinero, que sería emitir más deuda pública. Y aquí entra de nuevo el problema de la deuda pública, que si bien, no es tan elevada, ni en términos absolutos ni relativos al PIB, como en muchos países del entorno y que se suponen que están en mejor situación que nosotros, los mercados nos imponen unos intereses algo excesivos y que en muchas ocasiones hacen inviable esta opción.

La gran beneficiada de esta situación de permanente inspección a España, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia, es como siempre Alemania, que por si nadie había caído en ello, se está financiando con la gorra: prácticamente gratis. Un país mucho más endeudado que España tanto en términos absolutos como relativos, y que como es bien sabido, ningún país va a ser capaz nunca de pagar su deuda pública.

Es Alemania a la que no le conviene en absoluto que la situación cambie, ya que se está financiando gratis y encima está creciendo, por lo que va a hacer todo lo posible para que este statu quo no cambie y siga beneficiándose de la situación. No nos olvidemos que no todo el mundo pierde en las crisis, hay quien es capaz de hacer inmensas fortunas en estos tiempos, normalmente aprovechándose de situaciones injustas.

Pero el problema de este país, no son los banqueros, los políticos, ni nadie. Señores y Señoras entérense ya, la culpa la hemos tenido todos. Y todos tenemos nuestra parte de culpa. Ahora bien, si yo estoy cargando con mis errores, es justo pedir que los demás también carguen con los suyos, y es ahí donde entran las responsabilidades para los malos banqueros y políticos, defraudadores y claro está también los trabajadores, que también han tenido su parte de culpa, porque quien crea que no ha tenido su parte de culpa en esta situación está muy pero que muy equivocado.

De lo anteriormente expuesto, no hay que ser  muy listo para ver que la única solución posible es que Europa deje de presionarnos con esas políticas extremadamente austeras y se hagan inversiones públicas como siempre se ha hecho en estos casos para la reactivación de un sector como es el de la construcción y que es lo que falla en estos momentos. Si analizamos los datos de deuda no son tan malos para la situación en la que nos encontramos, hemos avanzado considerablemente en la contención del gasto público desde que nos dejó el manirroto de zp y sus secuaces y en términos. El problema es que no podemos acudir a los mercados para acceder a fondos que nos permitan financiar estas inversiones públicas en infraestructuras necesarias (no más aeropuertos desiertos). Este dinero tendrá que venir necesariamente de la Unión Europea.

Otro asunto acuciante es la falta de puestos de trabajos que existe en estos momentos, pero hay que empezar a cambiar de mentalidad si se quiere salir de la crisis. Con la mentalidad actual de que los empresarios son todos unos chorizos y que lo que hay que hacer es crear más empleo público no se sale de esta situación. Es tan triste ver cómo en un altísimo porcentaje de los jóvenes, su mayor sueño es aprobar unas oposiciones para tener un trabajo de por vida. Así no sale un país de la crisis en que está sumido. No comprendo cómo en vez de lamentarse y patearse todo el google habido y por haber, estos jóvenes se plantean labrarse su futuro de manera propia, utilizando su inteligencia para intentar sacar adelante proyectos para ganarse la vida en vez de estar comiendo del cuento acudiendo sistemáticamente a cuántas oposiciones caen en sus manos. De acuerdo que hay personas que verdaderamente tienen vocación de empleado público y además adquieren estudios universitarios que la verdad es que no tienen mucha más salida que optar a un empleo público, pero ellos al igual que yo, o bien cambian de  opción profesional o que no se quejen de una situación, de la que no me cansaré de repetirlo que todos tenemos culpa, y todos hemos de pagar por ella. Es por esto que hay que sacar proyectos de autoempleo como sea, empezando con proyectos que requieran poca inversión inicial y luego ir avanzando, ya que es así como empiezan a andar motores como es la economía de un país, poquito a poco.

Expuesta la necesidad de evitar más políticas restrictivas y de conseguir dinero europeo para políticas de inversión en infraestructuras para empezar a mover un poco el motor del país, me veo en la obligación de exponer el buen papel desempeñado por el actual gobierno haciendo las reformas necesarias que han evitado que siguiera la sangría en el gasto público. Es lógico que los afectados por estos recortes se quejen y manifiesten, puesto que yo también lo haría, pero creyendo en la necesariedad de efectuar estas actuaciones, seguramente más de uno y una, tendrán que agachar la cabeza, y reconocer lo que era bien conocido por cualquiera que tuviera dos dedos de frente, ya que con la política de zp de hacer poco o nada, no se iba a solucionar los problemas. Al igual que si tenemos un coche y le encontramos un ruidito, este ruidito no se quitará hasta que lo llevemos al taller y lo arreglemos, ya que sin hacer nada, en nuestro garaje o haciéndole kilómetros, seguro que no se quita, al revés, seguro que se avería más. Y esto último es lo que hacía nuestro anterior gobierno de inútiles que lo único que hacía era soltar dinero a todo el mundo para tenerlos callados y así asegurarse la paz social. Lo siento por los que los han engañado, pero a mí no me engañaron.



Fuentes:

miércoles, 16 de mayo de 2012

1 año de 15M

Como lo primero es lo primero, quiero empezar esta entrada dando mi agradecimiento a todo aquel que se haya movilizado con este movimiento. Reconozco que yo podría haber hecho bastante más, pero sinceramente no va con mi carácter, y siempre me ha costado mucho trabajo. Por eso reconozco el trabajo de los demás y si os sirve de algo, ahí queda mi agradecimiento, por vuestro trabajo y dedicación y por los estupendos actos conmemorativos de este movimiento, que si bien a lo mejor no ya tenido la trascendencia de hace un año, pero siendo de esperar, han congregado a multitud de personas y además guardando las formas y con un actitud cívica creo que inmejorable.

Desde sus comienzos, en particular vi una oportunidad estupenda para que supiera toda la clase política y chupopteros parásitos que los rodean, que existe una sociedad que no traga con todo, y que por supuesto está dispuesta a pelearse una calidad de vida que representa un estado social y democrático de derecho. Era normal que se produjera ante los desmanes ocurridos desde el año 2000 hasta la fecha. Y si, digo hasta la fecha porque aun siguen ocurriendo, y que nadie lo dude. Es por ello que esta movilización no debe acabar, como método de regulación de una clase política, que al tener el poder para crear leyes, con el solo limite de otra ley superior como es la Constitución, se ha creado un mercado propio en el que todo vale y nada tiene consecuencias.

Lo que en un principio vi una estupenda oportunidad que se debería haber hecho muchísimo antes, me fue amargando el sentimiento con este movimiento, debido a la actitud violenta, chulesca y provocadora de unos pocos que dirigían el asunto. Me explico: se puede manifestarse uno indefinidamente sin tener que ocupar una vía o espacio público. Solo se tiene que marchar uno a dormir a su casita y volver al dia siguiente tempranito a expresar su desilusión e indignación por la situación de la clase política.

Pero no, no solo se acampa (en vez de irse a Conil o a Tarifa), sino que se unen toda clase juglares y bufones habidos y por haber. No, señores, no.

No solo eso, encima lanzan proclamas socialistas, comunistas, marxistas o incluso anarquistas. Todo ello amparado en que todo el mundo puede expresarse en este foro. Pues no, señores, esto lo que genera es que se crea que el movimiento 15M haya degenerado en extremaizquierda. De hecho solo hay que leer los manifiestos y proclamas de sus infinitas páginas web, en la que no se salva ni una de este discursillo panfletero barato. Flaco favor se están haciendo. Así acabaran con el movimiento, ya que se quedaran sin apoyos de masas.

En vez de hacer un discurso de cambio de sistema capitalista por uno comunista o anarquista, por qué no giran un poco este discurso a otro más sosegado que no entrañe revoluciones, movilizaciones extremistas y demás tonterías que nadie echa cuenta.

Esa es la impresión que tengo yo, claro está, que no voy a sus reuniones, y por tanto merezco todos y cada uno de sus reproches en este sentido, pero si leo sus páginas asiduamente. Y es la impresión que dan.

En mi opinión, se debería dejar de dar mensajes radicales y ahondar en los temas que la inmensa mayoría estamos de acuerdo y dejar de escandalizarse por absolutamente todo, y no solo con lo que de verdad es un escándalo, dejandose de acampaditas y demás tonterías de esas, que son excusas para venga otro por detrás como yo y critique a este movimiento tan necesario en los tiempos que corren.

Perdonad mi claridad si alguien se siente agraviado, pero es mi opinión. Espero que se tome como una critica constructiva y nunca como destructiva, ya que reconozco que el movimiento es muy útil y el trabajo que realizan es bastante de agradecer, pero se puede hacer mejor. Gracias a tod@s y perdonad que no sirva para hacer el trabajo que estáis haciendo vosotros.

jueves, 3 de mayo de 2012

Nunca me he podido callar… ¿Por qué lo voy a hacer ahora?



Es una sensación personal que desde hace un par de años la sociedad española se encuentra más politizada que de costumbre. Ahora todo el mundo sabe de política, macroeconomía, funcionamiento de las administraciones públicas y sobre todo derecho civil y político. Sin embargo, pensándolo bien, no es de extrañar, ya que anteriormente todo el mundo era médico, arquitecto, ingeniero, y así un largo etcétera. Todo el mundo sin tener una preparación, no ya incluso académica, sino autodidacta, opinaba a la ligera de asuntos tan diversos como los que he expuesto anteriormente. Era ya la hora de que se convirtieran en expertos en política, economía, macroeconomía y funcionamiento de las administraciones públicas.

Como digo, mi impresión es que esto sucedió hace un par de años, llegando a la cúspide con la generación del movimiento llamado 15M. El resultado es que un mes más tarde, aquí todo el mundo era experto en unos temas, que un mes anterior ni les importaba un pimiento ni conocían y ni les interesaba. Es más, les aburría la política. Y con dos charlas y un artículo impreso en un panfleto ya son expertos.

Por eso no dejo de sorprenderme como personas que ni siquiera  habían visto un telediario (ni lo han visto todavía alegando que están políticamente mediatizados) para ver qué pasa en el mundo, saben de tantas cosas que pasan en él. A mí, en cambio, me gusta ver los informativos, no sólo de un grupo mediático, sino de todos (incluso los de la sexta e intereconomía, que son de vergüenza para cualquiera que tengan dos dedos de frente).

Su mentalidad: cambiar el mundo aunque peligre lo conseguido con tanto esfuerzo por nuestros padres y abuelos. Su método: la revolución y la lucha. Más que un movimiento surgido de un clamor popular ante una clase política a la que hay que vigilar más, ahora parece un grupo guerrillero o una secta, en la que estás conmigo o estás contra mí, sin llegar a ver y valorar los puntos de encuentros y ahondar en ellos.

Poniéndome un poco filosófico planteo un par de términos:
La verdad. Muchos buscan la verdad y solo encuentran su verdad. Y es que la verdad no existe. Lo que existe es mi verdad, tu verdad, su verdad, la verdad de ellos. Es un lío, pero no tengo otra manera de explicarlo. Lo que quiero decir es que cada uno tiene su verdad porque la verdad absoluta no existe.
La razón. Todos creemos tener la razón en todos los temas y que nuestra visión es la correcta. Creemos estar en lo cierto. Pero lo cierto según creo yo es que es muy difícil toda la razón, o todo lo contrario, no tener nada de razón.

Es curioso como leyendo artículos y opiniones de muy diversas posturas, me encuentro con expresiones “tomar la calle”, “revolución”, “clase obrera”, “lucha de clases”, “explotación”, cacique”… Par mi es triste observar cómo estas expresiones que más bien corresponden a escritos de principios del siglo XX que a opiniones de jóvenes del siglo XXI.

Y digo triste porque no ven en el momento que estas palabras comenzaron a ponerse por escrito, ya que tal vez debido a las circunstancias de esos momentos la lucha era necesaria: los trabajadores (notad que no hago distinción de obreros, proletariado o campesino) eran literalmente explotados y había que cambiar esa situación. A mi entender la solución fue la evolución del sistema organizativo gubernamental, el cual evolucionó desde un sistema autocrático hasta el estado social y democrático de derecho. En ningún modo he visto nunca la solución de la evolución hasta un estado socialista o comunista o como los guays quieran llamarlo.

Hoy día, según mi visión, está del todo fuera de lugar hablar en estos términos. Me explico. No conozco, repito y recalco, no conozco ningún caso de explotación a trabajadores. No digo que no exista, sino que yo no lo conozco. Por tanto he de pensar que como es posible que exista, hay que intentar denunciar tales situaciones para que no se vuelvan a repetir. Sin embargo conozco muchas injusticias, que son las que hay que evitar.

Es más, la inmensa mayoría de trabajadores tiene una jornada semanal de 40 horas, que aunque hay sectores como el transporte que son jornadas más largas, aunque realmente las horas productivas sean muy inferiores, hay casos como por ejemplo los funcionarios que tienen jornada de 35 horas semanales y lo más escandaloso los profesores y maestros que no llegan ni a 18 horas semanales. Si, señores y señoras, escandaloso. Lo mismo es de injusto que se tenga una jornada laboral de 60 horas semanales como que se tenga de 18. Son extremos que no deben darse y si se dan, corregirlos sin hacer demagogia con una realidad tan justa como es posible en estos momentos atendiendo siempre a la maldad humana, todo por intereses personales: si soy empresario, que trabajen 60 horas, y si soy maestro que trabajen 18 horas. No señores, esto no es así, por mucho que os empeñéis. Hay que trabajar y sobre todo producir, que ésa es otra: la gran productividad que se tiene en los trabajos, debido a esa mentalidad que la mayoría de los trabajadores tienen que se les está explotando por el empresario que le roba todos los meses. ¿Pero qué mentalidad es ésta?

Otro tema aparte de la poca productividad es el de los derechos adquiridos. Enunciando algunos como por ejemplo, un mes de vacaciones sin trabajar cobrando, puentes y festivos durante todo el año, días de baja aunque sean por causas leves o depresión, baja maternal o paternal, días propios, ingreso o fallecimiento de familiares, despido de un mes y medio de salario por cada año trabajado en caso de despido, un mes de diciembre con 10 días laborales, en fin… ¿Estamos en la misma situación que a finales del s XIX o principios del XX?. Creo que no. En algunos casos se ha dado la vuelta a la tortilla de las injusticias, pasando del lado del trabajador al lado del empresario. De una situación en la que trabajando la familia entera padre, madre y tres hijos pequeños de doce, diez y nueve años para poder comer casi todos los días, se ha pasado a una situación de que el trabajador es quien ordena y manda en las empresas, o eso se creen ellos, como el caso extremo de los trabajadores de Delphi, que se creían que mandaban, cometiendo tal cantidad de atropellos que la empresa no tuvo más remedio que despedirlos a todos e irse a otra parte, teniendo así la excusa perfecta para la deslocalización. Otro caso de corte mafioso por ejemplo es el del gremio de los escayolistas y yeseros en la provincia de Cádiz, los cuales si tienes una obra y se ponen ellos en la puerta, tú como empresario no puedes contratar a los yeseros y escayolistas que quieras, sino solo a ellos. Opinad vosotros mismos.

Mi opinión es que injusticias hay los dos lados (empresarios y trabajadores) y hay que tratar de corregirlas, pero la solución en una sociedad que ha avanzado tanto en todos los aspectos, no es ni una revolución, ni una lucha, ni una guerra, ni nada que se le parezca. El cambio ha de venir por la evolución pacífica y justa. Hemos avanzado mucho aunque algunos vean que la situación está igual que a principios del XIX. Hay gente para todo y de todas opiniones, pero la realidad está ahí. Por lo menos en nuestro país y en nuestro entorno, ya que en otros países desgraciadamente es todo una catástrofe el derecho civil y laboral. Hay que seguir avanzando, pero no a base de revoluciones y guerras, las cuales no se libran sin tener bajas humanas y eso no se puede consentir.

Salvando las distancias claro está, no puedo dejar de ver una pequeñisima similitud con el tema del terrorismo vasco, en el cual, sus activistas argumentan de una manera pueril los actos de terrorismo para reivindicar un cambio político que solo ellos ven, llegando a calificar a sus presos como políticos aún siendo condenados no por querer una nueva realidad política, sino por matar, mutilar, amenazar y extorsionar. Por favor que he dicho salvando las distancias y que veo una pequeñísima similitud, no me malinterpreteis.

La única fuerza violenta en la que creo es en la del guantazo, que es lo que más de uno necesita hoy día. Muchos me calificaran de bárbaro, pero sin embargo alientan actos de terrorismo callejero como quema de inmuebles (de quien sean es lo de menos), quebranto de la llamada paz social, toma literal de calles y plazas argumentada en unos derechos no existentes, etc… cuando yo lo único que digo es que con un solo y simple guantazo bien dado se corregirían muchas mentes obcecadas en extremismos basados en una realidad inexistente o mentes distorsionadas por porros u otras drogas peores.

Siempre digo una cosa. Si queréis experimentos socialistas-comunistas, iros a Cuba y vivid allí como un cubano, no como un español de vacaciones. Reconoced que la situación no es tan mala y a su vez que es imposible que un trabajador gane 3.000 euros al mes, le regalen la casa y el coche, tenga cinco meses de vacaciones, un mes de diciembre con 10 días laborales, bajas y derechos e indemnizaciones de todo tipo. No digo que el trabajador no pueda aspirar a algo más, pero es que en algunos casos se llega a exprimir al empresario. Son estos casos los que hay que evitar. Los extremos nunca son buenos.


Bueno, para los pobres de espíritu y para que no se me malinterprete en todo lo anteriormente expuesto, cosa que algunos son capaces de hacer fácilmente sesgando frase a frase voy a exponer las ideas que he querido plasmar. Si no lo he conseguido, me disculpo, pero mis neuronas no dan para más, lo reconozco:

-Sorpresa ante una sociedad como la española que pasa del más puro pasotismo ante la política a convertirse en doctores en ciencia política de toda la vida.
-Indignación ante las personas que quieren cambiar unas injusticias laborales con revoluciones, lucha de clases, movimientos violentos, amparados o considerándolas como explotación de una clase obrera que vive como clase media en todos los aspectos. Pensad que el cambio puede ser peor que lo que hay ahora mismo.
-Injusticias hay en todos lados. Hay que evitarlas por los medios democráticos existentes.

miércoles, 25 de enero de 2012

Montes Neiro, un revuelo mediático.

Si hubiera que buscar una palabra para definir a esta persona, esta palabra sería "delincuente" sin ningún tipo de duda. Motivo tal afirmación.

He leido esta mañana en un periódico digital una noticia, cuyo comienzo es el siguiente:
"¿Por qué sigue en prisión Miguel Montes Neiro? Esa es la pregunta que toda su familia, su abogado y sus conocidos se hacen cada día.."
Voy a explicar por qué está aún en la cárcel.
El chavalin tiene un historial digno de mención, a saber: (expongo sólo las que le queda por cumplir. Las que ya ha cumplido...)
*4 condenas Audiencia de Córdoba, que suman 13 años (1.5+3.5+4+4)
*3 condenas Audiencia de Málaga, que suman 4.5 años (1+1+2.5)
*2 condenas más, que suman 13.5 años (13+0.5)

Ni qué decir tiene, aunque a algunos se les habrá olvidado, lo que significa cada una de estas condenas. SEÑORES Y SEÑORAS son delitos, y delitos graves.
Y resulta que el gobierno del Psoe, le indultó por un delito de una falta y por las 3 condenas de la Audiencia de Málaga, por lo que se libra de 4.5 años de prisión. Luego el gobierno del PP, le indulta también por los delitos posteriores que le quedan por cumplir, es decir, le libra de 13.5 años de prisión.
Pero aún sigue en la cárcel, y al parecer a todo el mundo le extraña y exige su puesta en libertad. Yo no entiendo nada.

Por la trayectoria de delicuente que tiene, este señor necesita primero una evaluación en cuanto a comportamiento. El fin de las penas en España está enfocado a la reinserción social del condenado, por lo que primero que hay que hacer es dicha evaluación. Y si dicha evaluación es negativa, se tendrá que quedar en la cárcel, ya que afuera lo que va a hacer es delinquir.
No tengo constancia de que se haya efectuado, o en su caso, haya algún tipo de informe favorable en cuanto al comportamiento de este señor haya variado y se vea factible su reinserción social.
Está muy bien que se alegue que no ha cometido delitos de sangre, pero es que este individuo no ha parado en su vida de delinquir, y probablemente (ojalá me equivoque) no va a parar.

El periodismo se vanagloria de escuchar siempre a las dos partes (fuentes), pero en este caso no se ha entrevistado o buscado la opinión de las personas a las que este personaje ha robado, agredido, amenazado. ¿Qué creen ustedes que pensarán que salga de la cárcel este señor? Yo poniendome en su lugar y siendo sincero como siempre soy, creo que pediría que cumpliera las condenas impuestas, por supuesto con las rebajas que el código penal admite, y ni qué decir tiene a las que tiene derecho.

Tres preguntas:
*¿Qué pensarían Vds. de los indultos y puesta en libertad de ser uno de los numerosos perjudicados por las actuaciones delictivas de este señor?
*Si tiene derecho a reducción y se pone en libertad de inmediato, o bien, no lo tiene, y es puesto en libertad en junio de este año, ¿Qué van a decir los familiares e indignados sociales guays que apoyaron la iniciativa de petición de indultos para este preso. Pedirán perdón?
*En caso que vuelva a delinquir, ¿quien tendrá la culpa de que haya delinquido?

Para mí está bastante claro. Volverá a delinquir. Ojalá me equivoque. Mucha gente tendrá que callar.

lunes, 16 de enero de 2012

Con la Iglesia hemos topado!!!

Ideas esenciales:
-Los principios de la Iglesia son los que son, quien no los quiera seguir, que no los siga.
-No entiendo ni entenderé nunca las críticas a la Iglesia acerca de sus principios, dogmas y demás opiniones expresadas acerca de como ellos entienden la vida. Es un grupo cerrado y tienen derecho a vivir como crean conveniente
-La Iglesia no puede pretender que todo el mundo siga sus normas. Las personas que no quieran seguirla no tienen por qué hacerlo, que para ello son libres. Por tanto, no deben presionar a gobiernos civiles para adecuar una realidad normativa acorde con lo que ellos piensan. Este intento de manipulación y pretender que todo el mundo sigan sus principios, que ha existido, existe y desgraciadamente existirá es lo que es criticable.
-La financiación de la Iglesia al igual que cualquier otra ONG no debe ser en ninguna cuantía de origen estatal. Estoy en contra de cualquier tipo de subvenciones a ninguna ONG ni Fundaciones, ni partidos políticos, ni sindicatos, ni cualquier tipo de empresa, ya que como hemos visto, lo único que se consigue es que unos pocos se forren dirigiéndolas y que llegue poco o nada a los verdaderos necesitados.
-No se puede esperar otra manera de gobernar y dirigir la Iglesia, con una jerarquía prácticamente senil.
-Los delitos dentro de la Iglesia no pueden ser minimizados, ya que al ser la macroorganización que es, y a los fines que persigue, son mucho más perseguibles que en otras organizaciones. Deben ser condenados sin tibieza alguna por su más alta jerarquía y denunciados por ellos en cuanto que tengan noticias, cosa que no han hecho hasta ahora.
-Apostatar no es imposible, es más, según me he informado sobre algunos que lo han hecho (hay muchos foros, visita cuatro o cinco de ellos), tienes que ser constante, y no basta con mandar una carta, pero es relativamente sencillo y no han puesto muchos problemas a la inmensa mayoría.


Exposición de ideas:

Es un hecho el incremento de la polarización en todos los sentidos de las opiniones acerca de cualquier cosa. Hoy día es frecuente el ideal de que, o estás conmigo, o estás contra mi, seguido de un talante pseudoprogre y guay como yo lo llamo por un lado, y una actitud chulesca por el otro extremo. De esta manera o eres un perroflauta o un facha. Mi visión acerca de cualquier tema va más allá, ya que creo que cada uno tiene su opinión y que en la mayoría de los casos hay más o menos diferencias; diferencias que algunos hacen insalvables debido a frecuentes prejuicios que cada uno, por otro lado, es libre de tener.

De esta serie de polarizaciones, hace referencia esta entrada de mi blog. Es la que concierne acerca de los asuntos relacionados con la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Ya algunos, con el sólo hecho de ver el nombre completo le revuelve el estómago. En fin cada uno es como es y hasta a mi me revuelve el estómago otros nombres que ya comentaré en posteriores entradas del blog. Mi crítica hacia esta polarización de criterios acerca de este tema es que o bien detecto que todo lo que hace la Iglesia está bien, o bien todo lo que hace la Iglesia está mal. Mi opinión es que hace cosas bien y cosas mal. Ya otro cantar es que haga más cosas mal que bien o viceversa, de lo cual no estoy seguro a día de hoy, pues poniendo en una balanza las cosas buenas que representa de un lado y las cosas malas que hace, sinceramente no está nada claro. Pero siempre me quedo con las cosas buenas e imagino como podrían cambiarse las malas, ya que ni me planteo proponer el cambio de estos principios, ya que la Iglesia no es como Groucho Marx que dijo la celebre frase "estos son mis principios, si no les gusta,...tengo otros". Hay que ser realista y la Iglesia no funciona así. Tiene sus principios y no los va a cambiar de la noche a la mañana, ya que nunca lo ha hecho en 2000 años y no lo va a hacer ahora.

Es por ser una organización religiosa no entiendo las críticas acerca de la Iglesia en este sentido. Sus principios son sus principios, y gracias a Dios hoy se es libre de seguirlos o no. Otra cosa es la crítica acerca de la intención de esta religión de ir monopolizando las organizaciones civiles, sin darse cuenta que se pasan de la esfera religiosa, en la cual, son una autoridad para los que los siguen, a la esfera civil, en la cual no deben tener peso alguno. Esta es la verdadera crítica a la Iglesia. No pueden pretender, maquinando y creando verdaderos lobbys de poder influir en la legislación civil, tanto en materias de índole legal como de índole presupuestaria o financiera. No es posible que en base a una organización religiosa se pretenda verter todo un ideal en nuestro ordenamiento jurídico, el cual, no es perfecto, admite críticas y es posible su mejora mediante reformas.
En este sentido pongo dos ejemplos, uno él del divorcio, el cual si la Iglesia no lo permite e incluso lo condena, hoy día creo que no es negado ni criticado por nadie. Otro ejemplo puede ser el del aborto, el cual en la reforma del ultimo gobierno, se introdujeron mejoras, pero también grandes retrocesos como el que una niña menor de edad pueda abortar, no ya sin el consentimiento del padre, el cual sería lo lógico pero que puede ser discutible a mi entender, sino ya incluso sin su información, cosa que es lo aberrante, que tu hija aborte y se someta a una operación sin que lo sepan los padres. A mi entender, una buena ley sería fijar un límite de 12 semanas, excepciones sin fechas debido a malformaciones y procesos congénitos, e información preceptiva de los padres. Pero ésta es mi opinión, unos la calificarán de asesinatos y otros de mentalidad fascista. Es lo que hay.
En este sentido creo que lo que debía pedir la Iglesia que sus feligreses en ningún modo abortaran, seguida de la retahíla de sus argumentos, pero en ningún modo intentar imponer una realidad religiosa a una realidad civil. Bajo esta premisa también no se debería criticar a la Iglesia por pedir a sus feligreses que siga una conducta impuesta por ellos como autoridad religiosa, si la propia Iglesia recalcara que su mensaje es para sus feligreses, dejando actuar a las autoridades civiles la organizacion del ordenamiento jurídico para todos los demás.

Otro tema candente es el del tema de la financiación de la Iglesia. La cultura de la subvención, tan arraigada en estas dos últimas legislaturas, ha acabado por arruinar aún más las maltrechas arcas estatales, autonómicas y locales, para ir a parar a los bolsillos de gente avispada o amiguetes del gobierno de turno, ya sea de un partido o de otro. Ahora estamos conociendo casos de corrupción, que implica a ambos partidos mayoritarios del país. Pero lo que no se sabe, y no se sabrá nunca es el negocio de crear una ONG, en la cual sus dirigentes piden y consiguen subvenciones, pero además se autoimponen los salarios y contratan a quienes quieren. De esta manera se pervierte el sentido de la subvención, y lo que es más grave, las ayudas para lo que se piden las subvenciones no llegan a su destinatario final, en su inmensa mayor parte.
En este sentido, extrapolo lo anterior a todo lo demás. Así los partidos políticos deben autofinanciarse con sus afilados, así como los sindicatos, Ongs y por supuesto la Iglesia, la cual debe subsistir con sus propios medios y aportaciones de feligreses.
Por supuesto ni qué decir tiene el sentido perverso de la tenencia por parte de la Iglesia de un Banco o en la utilización de criterios de máxima rentabilidad especulativa en los capitales propios de la Iglesia. La Iglesia no está para eso: sacar el máximo rendimiendo a los capitales, ni especular con ellos, ni para asociarse con entidades más o menos opacas e incluso ilegales, ni la utilización de paraísos fiscales.

Pero claro, analizando la cúpula dirigente de la Iglesia, no es de extrañar que siempre hayan tomado medidas contrarias a su filosofía y creencias. Lo que primero estaba formado por hombres importantes que conseguían los puestos debido a su poder, luego se transformó en una jerarquía con edades avanzadas, a cuya edades lo merecido es un descanso placentero derivada de una jubilación, pudiendo ayudar en la medida de lo posible de acuerdo con las posibilidades físicas y mentales de cada uno. Ante este principio, la dirección de la Iglesia se erige con edades plenamente superadas a la edad de jubilación, que en contraposición de una vida relajada y descansada, adquieren unos mandos, poderes, facultades, obligaciones y decisiones que no van acorde a sus edades.

En base a estas decisiones, adoptadas por personas de edad avanzada que en mi opinión no tienen ya plena capacidad para optar a puestos de tan alta especialización, es criticable el hecho de pretender minimizar cualquier delito de sus componentes, que por otro lado, debido a la magnitud humana de la institución, llega a ser hasta normal que suceda. En toda organización hay que asumir que cuenten entre sus componentes un porcentaje más o menos aceptable dependiendo del tipo de organización, que se encuentren personas que no actúen acorde con la moralidad y legalidad exigidos. Pero es en una organización como esta, donde las exigencias de moralidad y legalidad exigidas deben ser máximas. Aunque lo que no se puede consentir, tampoco es el polo opuesto, el cual, debido a un hondo sentimiento anticlerical calado en una parte de la sociedad, casi siempre coincidente con un extremismo de izquierdas, califique a toda la organización de la Iglesia con el calificativo de pederasta. Que haya sujetos por llamarlos de alguna manera que actúen de esa forma amoral e ilegal dentro de la Iglesia, no significa que toda la Iglesia esté formada por este tipo de energúmenos. Lo que sí es criticable a mi entender es en la manera que la Iglesia trata estos temas, en muchos casos silenciados e incluso no sancionados dentro de la Iglesia. Es una barbaridad que se tenga constancia de abusos a menores por parte de un clérigo y que se envíe a otro centro. No señores míos, no. Lo único que hay que hacer es ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes y expulsarlos ipso facto de la organización eclesiástica. Del mismo modo se echa en falta una enérgica protesta y denuncia por parte de la jerarquía, así como un desentendimiento total, expreso y mediático acerca del delincuente, ya que estos comportamientos no tienen cabida dentro de una Iglesia con los valores que dice pretender.

Tampoco veo coherente, de ningún modo, que cualquier persona ajena a esta organización, pretenda demagógicamente intentar dirigirla del modo que él o ella estime oportuno. Me explico. No entiendo que personas que no se sienten dentro de esta organización hagan declaraciones acerca de cómo debe ser dirigida y gestionada. Es muy fácil el demagógico comentario que pretende que se venda todo el patrimonio para con ello quitar el hambre en el mundo. Vamos a ver, el patrimonio de la Iglesia es de la Iglesia y quien no está dentro de ella no tiene a mi entender el derecho de pretender que haga lo que ellos estiman oportuno. Si quieren quitar el hambre en el mundo, ¿por qué no destinan todo el dinero que ganan a este menester?. Por una razón, porque tiene que comprar comida, vestimenta, aseo, alojamiento, medios de transporte, etc. Pero claro también compran vestimentas superflúas, viajes, drogas (incluyo el alcohol y el tabaco). El dinero que destinan a este tipo de cosas, sí que los podrían donar para quitar el hambre en el mundo. Sin embargo no lo hacen. ¿Por qué pretenden que otros lo hagan?. Tienen el derecho de criticar lo que quieran, pero no tienen el derecho moral de ser tenidos en cuenta, al igual que mi opinión no tiene el derecho de ser tenida en cuenta para la creación del gobierno de Alemania, país del cual no pertenezco. Hay muchos que sintiéndose partícipes de la Iglesia piensan que se debe gestionar mejor y suprimir ciertos privilegios de la máxima jerarquía y utilizar estos recursos para hacer el bien, aunque con la observación que no todo el mundo tiene presente que no es el máximo planteamiento de la Iglesia el acabar con el hambre en el mundo. Para ello hay otras organizaciones, que por su parte, tampoco lo consiguen.

La Iglesia para que me entiendan los cortitos de espíritu, por llamarlos de alguna manera, es un grupito, y en los grupitos, te sientes dentro o no, perteneces o no, aunque puedes sentirte plenamente integrado en él, aunque no sigas todas las directrices que por parte de una jerarquía pretenden imponer en base a concepciones o ideas erróneas o mentiras. Los que no quieran pertenecer están en su perfecto derecho, y así incluso si su obsesión por el tema les llega a la apostasía, tienen su derecho. Pero yo cuando no quiero ir más por ejemplo a un gimnasio, digo como mucho que no voy a ir más, pero lo que no hago es pedir por escrito a que se me borre del fichero informático del gimnasio, ya que sería calificado como un obseso. Aunque para mi sea considerada como obsesión, realmente es un derecho, el cual puede ser ejercido por cualquier persona que así lo estime oportuno. Hay cientos de foros, y en la mayoría se expone el procedimiento así como la facilidad de su consecución, salvo casos contados que habría que analizar pero que seguro que no es culpa del apostatante, sino por el trámite que conlleva y que no baste con solo ir al cura y decirle que quieres apostatar y que hace que algunas personas se líen.

Es muy difícil pensar que una organización todo lo haga mal, pero hay personas que así lo piensan. Por ello aunque mi idea de Iglesia no es la que tenemos actualmente, hay que reconocer que es infinitamente mejor que la Iglesia que ha habido en los siglos anteriores desde su fundación como tal. Además pensando que aunque se podría hacer mucho mejor y que se hacen cosas muy mal, me quedo con las cosas buenas que hace la Iglesia: misiones, cáritas, formadora de moral y humanidad y educadora. En ella hay grandes personas, con las cuales me quedo y que intentan hacer de este mundo algo mejor. Otros se quedarán con los casos de pederastia, financiación, etc. Es cuestión de ver el vaso medio vacío o medio lleno, pero el vaso aunque esté medio vacío, quita algo la sed, que nunca se os olvide.

Muchos son los que creemos que las cosas pueden cambiar, pero no por la vía de la revolución, sino por la vía de la reforma.