Antes de nada me gustaría colocar unos
datos para que el que quiera (o pueda) los analice:
Los datos de la siguiente tabla
corresponden al total de la Deuda Pública durante el periodo desde 1996 hasta
2011.
Año
|
Millones €
|
% PIB
|
€ Per Cápita
|
2011
|
734.961 €
|
68,50%
|
|
2010
|
641.802 €
|
61,00%
|
13.908 €
|
2009
|
561.319 €
|
53,30%
|
12.152 €
|
2008
|
433.611 €
|
39,80%
|
9.512 €
|
2007
|
380.661 €
|
36,10%
|
8.484 €
|
2006
|
389.507 €
|
39,60%
|
8.870 €
|
2005
|
391.083 €
|
43,00%
|
9.030 €
|
2004
|
388.701 €
|
46,20%
|
9.101 €
|
2003
|
381.591 €
|
48,70%
|
9.058 €
|
2002
|
383.170 €
|
52,50%
|
9.293 €
|
2001
|
377.806 €
|
55,50%
|
9.269 €
|
2000
|
373.506 €
|
59,30%
|
9.251 €
|
1999
|
361.556 €
|
62,30%
|
9.034 €
|
1998
|
345.953 €
|
64,10%
|
8.654 €
|
1997
|
|
|
|
1996
|
390.277€
|
66,80%
|
|
Analizando la situación de 1996, que fue
el año en que felipito dejó a España en la más grande de sus miserias
contemporáneas (veremos si no le gana ésta), arroja un porcentaje de 66,80%
respecto del PIB. Cuando llegó nuestro mejor presidente zparo, la cifra era del
46,20%. Ahora en 2011, nos han dejado los nefastos dirigentes zperiles en un 68,50%.
Mi primera conclusión tras el análisis
inicial, es que después de un malgobierno del Psoe, deja el país con una mano
puesta delante y otra detrás, con un nivel de endeudamiento bastante alto.
Luego llega un gobierno del PP y encauza de nuevo la situación. Quien tenga
ojos que vea los datos y quien tenga cerebro y no lo mantenga ocupado con
drogas, que lo utilice.
Así gobierna todo el mundo, si te hace
falta dinero, emites deuda pública y todo solucionado. El problema viene cuando
los mercados, es decir, los tiburones más usureros del mundo, que hoy suelen
llamarse la banca de inversión, se da cuenta de la debilidad de un país, como
en este caso ha ocurrido con el nuestro. Primero vieron la debilidad y la
churreteria que tenía nuestro queridísimo presidente, que es sólo eso, un
churrete, y luego claro, el terreno ya estaba totalmente abonado.
Era muy bonito, como decía yo ya por el
año 2007 que se estaban promulgando leyes, alegando ser muy beneficiosas para
el llamado Estado del Bienestar, que algunos creen que es darse la vida padre
sin doblar el lomo. Es decir, que se lo quieren llevar nuevecito a la caja de
pino. No, señores y señoras, no. No se puede criticar a los hijos de la Duquesa
de Alba porque tienen la vida resuelta sin hacer nada, si vosotros estáis
viviendo mejor que ellos. Un gran amigo mío los retrata con la expresión: pijos
sin cortijos. Algunos hasta alegan la falta de trabajo para esconderse bajo el
regazo paterno. No, esto no es el Estado del Bienestar. Esto es cargarse el
Estado del Bienestar.
Analizando la situación en toda España,
también llego a la conclusión de que el nuevo juego que he comentado de
cargarse el Estado del Bienestar, bien es verdad que no conoce siglas de
partidos, puesto que todos y absolutamente todos los que tenían cargos de
gobierno, han tenido parte de culpa. Todas las siglas con cargo de gobierno
están implicadas, y las que no tenían cargo de gobierno, o también tienen
culpa, o no la tienen porque no tenían cargos, si no, de seguro viendo el
panorama, también hubieran sido culpables. Cito algunos casos, por Comunidades
Autónomas: Andalucía, Balares, Castilla La Mancha, Catalunya, Extremadura,
Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana en los que se han dado
sistemáticamente eres falsos,
desorbitada dimensión de la administración, administración paralela creada
exprofeso para enchufar a amiguetes, contratos desorbitados para financiación
ilegal de partidos, prevaricaciones, enriquecimiento ilícito, cohechos a
diestro y siniestro… en fin de todo. Y por no hablar de las Diputaciones y
Ayuntamientos, con miles de cargos de confianza y duplicidad de sueldos,
choferes sin trabajar, coches de lujo con 24horas de disponibilidad… ¡Qué
desmadre señores y señoras!.
Aquí en estos años nadie (ni Gobierno,
ni CCAA, ni Diputaciones, ni Ayuntamientos, ni tribunales de cuentas, ni Banco
de España, …nadie) ha cumplido su labor de vigilancia para que el dinero se
invirtiera en lo necesario. Se ha ido en lujos para todo el mundo. Si, para
todo el mundo. Porque en definitiva si se estaba gastando en cosas que no se
pueden pagar, en definitiva eran lujos. Y ahora, de aquellos polvos, vienen
estos lodos. Y quien sufre más, pues los de siempre, el eslabón más débil, los
trabajadores (no funcionarios) que son despedidos y pequeños empresarios
honrados. Los primeros, porque normalmente su salario no les llega para tener
un fondo de ahorro para que cuando lleguen momentos de crisis no les afecte. Y
los segundos porque cuando llegan momentos de crisis, lo pierden todo-todo
cuanto tienen, si son honrados y si no,
pues dejan de pagar y se guardan ese dinero que deben a otras personas debajo
de una losa para capear el temporal.
En el anterior párrafo he hecho una
mención expresa a los “trabajadores”, intentando no caer en otro error
comúnmente cometido entre extremistas de izquierdas como es el equívoco de
llamar a la clase trabajadora como clase obrera o proletarios. Meditándolo
mucho y tras leer toda clase de autores de principios del siglo XX he llegado a
una conclusión: ya no existe en España una llamada clase obrera, sólo existen
trabajadores y empresarios, ambos ya sean buenos o malos, que como es natural
en todas partes, los hay de todos los colores. Los autores de ideales
socialistas-totalitarios como Marx, Lenin, Stalin, Trotsky y sus acólitos, no
se ponían de acuerdo en denominar a la clase obrera, diferenciándola la mayoría
por ejemplo de los campesinos (hay multitud de obras de estos autores, no solo
poniéndose verdes unos a otros, por no reflejar el ideal de lo que cada uno entendían
por marxismo y luego leninismo, sino por defender los derechos de un solo tipo
de trabajador. En fin un lío, que no lo entendían ni ellos, que a más de uno,
como por ejemplo Trotsky le costó la vida exiliado).
Ahora ya la vida en estos tiempos es más
complicada, ya que incluso existen ciertos trabajadores que también son
empresarios
Acabado el inciso del párrafo anterior,
volviendo al tema de este mal llamado Estado del Bienestar, es que no tiene
nada que ver con grandes velódromos, aeropuertos sin pasajeros, chóferes con
sus respectivos coches para cargos públicos, líneas de móviles con facturas de
infarto, contratos falsos, cohechos. No, no es eso. Eso son delitos. Pero como
quien hace la ley hace la trampa, la ley la hacen ellos mismos, pues luego pasa
lo que pasa. Que las responsabilidades se las lleva el tiempo y prescriben o en
muchos casos las penas son de risa, porque si de algo se caracteriza los
políticos españoles es por tener la más poca vergüenza del mundo, ya que aunque
les hayan cogido con las manos en la masa, siguen negándolo aunque los maten.
Si yo pago por mis malas gestiones, ¿por qué ellos no?.
También hay mucha gente (ignorante), que
en su confusión del Estado del Bienestar, se creen que esto consiste en que
todo es gratis o todo debe ser gratis. Nada más lejos de la realidad. Aquí no
hay nada gratis, cuando algo es gratis, es porque lo paga otro, ya que el
dinero es como la energía, ni se crea ni se destruye, solo cambia de manos.
Pero ya sabemos lo que pasa cuando una cosa no la paga uno, pues que se
producen los abusos y no se valora lo que se tiene.
Volviendo al análisis de las cifras, se
extrae que tras los recortes empleados por el actual gobierno, la sangría se ha
reducido mucho, si bien hay que decir que aún quedan partidas que se pueden y
deben tocar para adecuarla a la realidad existente.
Pero no es la partida de gasto el mayor
problema de España en estos momentos, sino que es la partida de ingresos, que
al ser tan bajas, ya ni siquiera pueden ser asumidos unos gastos bajos y hay
que recortar más porque no se puede pagar, o buscar más dinero, que sería
emitir más deuda pública. Y aquí entra de nuevo el problema de la deuda
pública, que si bien, no es tan elevada, ni en términos absolutos ni relativos
al PIB, como en muchos países del entorno y que se suponen que están en mejor
situación que nosotros, los mercados nos imponen unos intereses algo excesivos
y que en muchas ocasiones hacen inviable esta opción.
La gran beneficiada de esta situación de
permanente inspección a España, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia, es como
siempre Alemania, que por si nadie había caído en ello, se está financiando con
la gorra: prácticamente gratis. Un país mucho más endeudado que España tanto en
términos absolutos como relativos, y que como es bien sabido, ningún país va a
ser capaz nunca de pagar su deuda pública.
Es Alemania a la que no le conviene en
absoluto que la situación cambie, ya que se está financiando gratis y encima
está creciendo, por lo que va a hacer todo lo posible para que este statu quo
no cambie y siga beneficiándose de la situación. No nos olvidemos que no todo
el mundo pierde en las crisis, hay quien es capaz de hacer inmensas fortunas en
estos tiempos, normalmente aprovechándose de situaciones injustas.
Pero el problema de este país, no son
los banqueros, los políticos, ni nadie. Señores y Señoras entérense ya, la
culpa la hemos tenido todos. Y todos tenemos nuestra parte de culpa. Ahora
bien, si yo estoy cargando con mis errores, es justo pedir que los demás
también carguen con los suyos, y es ahí donde entran las responsabilidades para
los malos banqueros y políticos, defraudadores y claro está también los
trabajadores, que también han tenido su parte de culpa, porque quien crea que
no ha tenido su parte de culpa en esta situación está muy pero que muy
equivocado.
De lo anteriormente expuesto, no hay que
ser muy listo para ver que la única
solución posible es que Europa deje de presionarnos con esas políticas
extremadamente austeras y se hagan inversiones públicas como siempre se ha
hecho en estos casos para la reactivación de un sector como es el de la
construcción y que es lo que falla en estos momentos. Si analizamos los datos
de deuda no son tan malos para la situación en la que nos encontramos, hemos
avanzado considerablemente en la contención del gasto público desde que nos
dejó el manirroto de zp y sus secuaces y en términos. El problema es que no
podemos acudir a los mercados para acceder a fondos que nos permitan financiar
estas inversiones públicas en infraestructuras necesarias (no más aeropuertos
desiertos). Este dinero tendrá que venir necesariamente de la Unión Europea.
Otro asunto acuciante es la falta de
puestos de trabajos que existe en estos momentos, pero hay que empezar a
cambiar de mentalidad si se quiere salir de la crisis. Con la mentalidad actual
de que los empresarios son todos unos chorizos y que lo que hay que hacer es
crear más empleo público no se sale de esta situación. Es tan triste ver cómo
en un altísimo porcentaje de los jóvenes, su mayor sueño es aprobar unas
oposiciones para tener un trabajo de por vida. Así no sale un país de la crisis
en que está sumido. No comprendo cómo en vez de lamentarse y patearse todo el
google habido y por haber, estos jóvenes se plantean labrarse su futuro de
manera propia, utilizando su inteligencia para intentar sacar adelante
proyectos para ganarse la vida en vez de estar comiendo del cuento acudiendo
sistemáticamente a cuántas oposiciones caen en sus manos. De acuerdo que hay
personas que verdaderamente tienen vocación de empleado público y además
adquieren estudios universitarios que la verdad es que no tienen mucha más
salida que optar a un empleo público, pero ellos al igual que yo, o bien
cambian de opción profesional o que no
se quejen de una situación, de la que no me cansaré de repetirlo que todos
tenemos culpa, y todos hemos de pagar por ella. Es por esto que hay que sacar
proyectos de autoempleo como sea, empezando con proyectos que requieran poca
inversión inicial y luego ir avanzando, ya que es así como empiezan a andar
motores como es la economía de un país, poquito a poco.
Expuesta la necesidad de evitar más
políticas restrictivas y de conseguir dinero europeo para políticas de
inversión en infraestructuras para empezar a mover un poco el motor del país,
me veo en la obligación de exponer el buen papel desempeñado por el actual
gobierno haciendo las reformas necesarias que han evitado que siguiera la
sangría en el gasto público. Es lógico que los afectados por estos recortes se
quejen y manifiesten, puesto que yo también lo haría, pero creyendo en la
necesariedad de efectuar estas actuaciones, seguramente más de uno y una,
tendrán que agachar la cabeza, y reconocer lo que era bien conocido por
cualquiera que tuviera dos dedos de frente, ya que con la política de zp de
hacer poco o nada, no se iba a solucionar los problemas. Al igual que si
tenemos un coche y le encontramos un ruidito, este ruidito no se quitará hasta
que lo llevemos al taller y lo arreglemos, ya que sin hacer nada, en nuestro
garaje o haciéndole kilómetros, seguro que no se quita, al revés, seguro que se
avería más. Y esto último es lo que hacía nuestro anterior gobierno de inútiles
que lo único que hacía era soltar dinero a todo el mundo para tenerlos callados
y así asegurarse la paz social. Lo siento por los que los han engañado, pero a
mí no me engañaron.
Fuentes: